LLÁMENOS   55 5286 1577
  • Compra en línea Vol. 4 Filosofía y Religión

Vol. 4 Filosofía y Religión

$590.00 MXN

Compra online el libro Vol. 4 Filosofía y Religión de Ediciones Depalma; disponible en Royce Editores, la mejor y más grande librería de diccionarios y enciclopedias en México. En este volumen de las Obras de Ismael Quiles se incluyen dos estudios, claros y profundos a la vez, sobre un tema y problema ineludible para el hombre y la filosofía: la religión. ¿Qué valor tiene la religió...

SKU / Código: VOL4FILYRELD

Categoría: Psicología y Psiquiatría


Envíos a todo el Mundo

Todos nuestros envíos viajan con seguro a cualquier lugar de México y el mundo.

Múltiples Formas de Pago

Contamos con múltiples formas de pago. Elija la que más le convenga.

Servicio al Cliente

Nuestro compromiso es la base de nuestro éxito, su entera satisfacción.

Compra Segura

Compra online el libro Vol. 4 Filosofía y Religión de Ediciones Depalma; disponible en Royce Editores, la mejor y más grande librería de diccionarios y enciclopedias en México.

En este volumen de las Obras de Ismael Quiles se incluyen dos estudios, claros y profundos a la vez, sobre un tema y problema ineludible para el hombre y la filosofía: la religión.

¿Qué valor tiene la religión para la vida humana? La religión y la filosofía ¿son incompatibles? ¿Se oponen entre sí el “homo rationalis” y el “homo religiosus”, como dos mundos paralelos que nunca se encuentran? O, al contrario, ¿se identifican como sistema de teoría y de vida? En fin, según otra perspectiva, ¿la filosofía y la religión se distinguen una de otra?, pero ¿se complementan o se encuentran en alguna meta común?

Con riguroso método filosófico plantea el P. Quiles estos interrogantes, y analiza las respuestas dadas por filósofos, psicólogos, etnólogos y otros científicos.

Pero el problema se agudiza todavía más para la filosofía y para la ciencia misma, cuando se trata del cristianismo. ¿Qué valor puede tener éste en el fuero de la inteligencia humana cuando nos habla de revelación sobrenatural, dogmas y sacramentos? ¿Hay que renunciar a la filosofía y a la razón para aceptar la fe cristiana? He aquí el insoslayable dilema que se analiza en la segunda parte: Filosofía del cristianismo.

Filosofía y religión, ciencia y fe, razón y dogma, humanismo y cristianismo, ¿pueden llegar a una síntesis coherente en la vida humana?

Ni la razón ni el corazón del hombre descansan hasta darse alguna respuesta a tales interrogantes.

  • Un excelente libro impreso
  • Formato 15.5 x 23 x 1.5 cm
  • 280 páginas impresas en blanco y negro
  • Fina encuadernación en tapa suave
  • Cuarta edición, año 1985
  • ISBN-10: 950-14-0233-9, 9501402339
  • ISBN-13: 978-950-14-0233-9, 9789501402339
  • Autor: Ismael Quiles
  • © Ediciones Depalma

FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN.

PRÓLOGO DE LA PRIMERA EDICIÓN.
INTRODUCCIÓN.
1. Razón de ser de la filosofía de la religión.
2. Noción.
3. Sistemas de conocimientos posibles sobre la religión.
4. Religión y filosofía.
5. Terminología: religión, revelación, culto
6. Método.
7. Problemas.
PARTE PRIMERA: LA ESENCIA DE LO RELIGIOSO (Fenomenología esencial de la religión).
I. Propiedades características de todo fenómeno religioso.
II. Fenomenología del objeto de la religión.
III. Fenomenología del acto religioso.
PARTE SEGUNDA: TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN Y LA ESENCIA DE LA RELIGIÓN.
I. Origen histórico de la religión.
1. Teoría de la evolución.
2. Teoría del animismo.
3. Teoría del preanimismo.
4. Investigaciones de Lévy-Brühl.
5. Teoría sociológica de Durkheim.
6. Carácter primitivo de la idea de Dios.
II. Los psicólogos: William James.
III. Los metafísicos.
1. Bergson.
2. Max Scheler.
3. Los filósofos católicos
a) El agustinismo y el tomismo.
b) Newman.
c) Blondel.
PARTE TERCERA: INVESTIGACIÓN DIRECTA DE UNA FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN.
Sección primera: Filosofía de la religión natural.
1. Valor objetivo de la religión.
a) Fundamentos remotos de la existencia de Dios.
b) Fundamentos inmediatos de la existencia de Dios.
1. Demostración escolástica de la existencia de Dios.
2. Las pruebas intuicionistas.
a) El argumento agustiniano.
b) El argumento de Scheler.
3. El proceso concreto de nuestro conocimiento de Dios.
Sección segunda: Filosofía de la religión sobrenatural.
1. El racionalismo filosófico.
2. El dogmatismo teológico.
3. El deísmo.
4. Estructura nacional de la religión sobrenatural: el teísmo.
APÉNDICE: ALGUNOS TEXTOS.
Plotino. Averroes. J. H. Newman.

FILOSOFÍA DEL CRISTIANISMO.

PRÓLOGO DE LA PRIMERA EDICIÓN
INTRODUCCIÓN.
1. Los problemas.
2. Nuestro punto de vista.
3. Objeto y plan.
PARTE PRIMERA: POSICIONES HISTÓRICAS Y ACTUALES.
Los dos extremos del dilema.
I. Incompatibilidad esencial entre la filosofía y el cristianismo.
1. Los cristianos primitivos.
2. El averroísmo latino.
3. El racionalismo.
Exposición de las objeciones racionalistas de Augusto Messer.
II. Coherencia esencial entre la filosofía y el cristianismo.
1. Los cristianos primitivos y los Santos Padres.
2. Las primeras soluciones de la Edad Media.
3. Las relaciones entre la filosofía la teología según S. Buenaventura y Sto. Tomás.
4. Controversias modernas.
1) Acuerdo esencial.
2) El problema de la “filosofía cristiana”: discusión entre tomistas.
3) Teoría de Blondel sobre la “filosofía cristiana”.
4) La “filosofía cristiana” según Maritain.
5) La “filosofía cristiana” según Gilson.
PARTE SEGUNDA: SONDEO DIRECTO DEL PROBLEMA.
Actitud inicial y método que se impone.
I. La estructura racional de la fe.
1. Buscando los momentos racionales de la fe.
1) Existencia de un Dios personal y de los hombres como seres individuales y libres.
2) Reconocimiento de la excelencia propia de Dios.
3) El hombre debe a Dios la obediencia y el respeto que piden la superioridad divina sobre el hombre, y la dependencia humana del hombre respecto de Dios.
4) Dios puede concretar la forma de culto o religión.
5) Actitud filosófica frente a la revelación de un dogma.
6) Actitud filosófica frente a un choque entre lo que yo tengo por ciencia y la revelación.
7) La posibilidad de una verdad sobrenatural.
8) Respeto de Dios ante el fallo de la razón.
9) Respeto de Dios hacia la naturaleza de la razón.
2. Interpretación de los elementos reunidos y solución del problema.
1) Respeto de Dios hacia la inteligencia humana.
2) Vinculación esencial entre la filosofía y el cristianismo.
3) Autonomía de objetos formales.
4) Libertad e indigencia mutua.
II. La doctrina de la Iglesia Católica.
1. La solución equilibrada.
1) Respeto hacia la inteligencia humana y a sus derechos de investigar los motivos de credibilidad.
2) Condenación de los excesos o de los falsos derechos que algunos han atribuido a la razón.
3. Armonía entre la razón y la fe.
2. Una dificultad: La libertad intelectual de los católicos y un texto del Concilio Vaticano.
PARTE TERCERA: VALORACIÓN DE LAS POSICIONES EXPUESTAS EN LA PARTE PRIMERA.
I. Crítica de las posiciones que sostienen la incompatibilidad esencial.
1. Los cristianos primitivos.
2. El averroísmo latino.
3. El racionalismo clásico.
4. Respuesta a las objeciones de A. Messer.
II. Valoración de las posiciones que sostienen la coherencia esencial.
1. Los tres planos en juego.
2. Valoración de la posición de Blondel.
3. Valoración de la posición de Maritain.
4. Resumen.
Conclusiones.
COMPLEMENTO.
I. La “doctrina oficial” de la Iglesia Católica y la filosofía escolástico-tomista.
II. Metafísica y religión positiva.
III. Metafísica y religión natural.
1. La tesis de Scheler.
2. Valor de las pruebas racionales, dadas por la teología natural, de la existencia de Dios y de la religión natural.
3. Las objeciones de Scheler contra la teología natural.
APÉNDICE.
Filosofía y cristianismo hoy.

Editoriales
Búsqueda Rápida
 
Use palabras clave para encontrar el producto que busca.